Blog

EVANGELIO DE MATEO.

11.06.2013 16:27

/album/fotogaleria-blog/estrella-jc-jpg/

 

Mateo cap. 21: v 1 al v 11

Estaban ya cerca de Jerusalén. Cuando llegaron a Betfagé, junto al monte de los olivos, Jesús envió a dos discípulos, diciéndoles: <Caminen hasta el pueblecito que está al frente y encontrarán una burra atada con su burrito al lado. Desátenla y tráiganmela. Si alguien les dice algo, contéstenle: El Señor los necesita, pero pronto los devolverá.>
Esto sucedió para que se cumpliera lo dicho por un profeta: Digan a la hija de Sión: <Mira que tu rey viene a ti con toda sencillez, montado en una burra, una burra de carga, junto a su burrito.>
Los discípulos fueron pues, siguiendo las instrucciones de Jesús, y trajeron la burra con su cría. Después le colocaron sus capas en el lomo y Jesús se sentó encima.
Entonces la mayoría de la gente extendió sus capas en el camino; otros cortaban ramas de árboles y las ponían sobre el suelo. El gentío que iba delante de Jesús y el que le seguía exclamaba:
<¡Hosanah! ¡Viva el hijo de David! ¡Bendito sea el que viene en el Nombre del Señor! ¡Hosanah! ¡Gloria en lo más alto de los cielos!>
Cuando Jesús entró en Jerusalén, la ciudad se alborotó. Preguntaban: <¿Quién es éste?> Y la muchedumbre contestaba: <Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea.>
ENSAYO:
Sabemos que Jesús, siendo quien es, siempre será ejemplo de humildad y sencillez, pero también deberemos entender que el saber y el querer humano deberá de ser colocado como asiento del saber y el querer espiritual, así, que recibamos a Jesús en nuestros corazones colocando nuestros mantos tradicionales y materiales que nos cubren, así como las ramas y el follaje de nuestras obras a los pies de Nuestro Señor Jesucristo reconociéndolo como Nuestro Señor y Salvador personal y suficiente para estar en obediencia a Dios.

Mateo cap. 21: v 12 al v 13

Después, Jesús entró al Templo y echó fuera a todos los que vendían y compraban en los patios. Derribó las mesas de los que cambiaban monedas, lo mismo que los puestos de los vendedores de palomas, y les declaró: <Dios dice en la Escritura: Mi casa será llamada casa de oración. Pero ustedes la han convertido en cueva de ladrones.>
ENSAYO:
Pongamos mucha atención en este pasaje en el que Jesús nos está recordando que no debemos confundir lo material con lo espiritual, para que nosotros, como él, seamos celosos de las cosas espirituales de Dios, ya que nosotros como Templo y Morada de él, no deberemos tratar de sacar provecho material de la fe espiritual de nuestros semejantes para cubrir nuestras necesidades o ambiciones mundanas, por lo qué, si algún lugar se destina como casa de oración, no lo convirtamos en un centro de comercio en ninguna de sus formas porque eso nos distraería enormemente de las verdaderas cosas espirituales de Dios.

Mateo cap. 21: v 14 al v 17

También se le presentaron en el Templo ciegos y cojos, y Jesús los sanó.
Viendo estas cosas tan asombrosas que Jesús acababa de hacer y a los niños que clamaban en el Templo: <¡Viva el hijo de David!>, los sacerdotes principales y los maestros de la Ley se indignaron y le dijeron: <¿Oyes lo que dicen esos?> <Perfectamente>, les contestó Jesús. <Y ustedes, ¿no han leído nunca este texto: Tu sacas tus alabanzas de los pequeñitos y de los que aún maman?>
Y dejándolos ahí, salió de la ciudad para ir a Betania, donde pasó la noche.
ENSAYO:
Debemos de guardar y enseñar a cumplir con fidelidad la Palabra de Jesús en todos los que nos escuchen , pero, con especial interés a los niños, pues bien es cierto que los niños aun no tienen ocupada su mente en ambiciones mundanas, sino en cosas propias de su edad, simples, sencillas, en las que todas tienen una solución por el sólo hecho de creer que así es, y, en los que aun maman porque todo lo que ellos necesitan es proporcionado por sus padres con tan sólo sugerirlo con un gesto, un llanto o una actitud y saben que serán atendidos para suplir sus necesidades de inmediato. Por eso necesitamos nacer de nuevo, de arriba, para convertirnos en niños, y mas aún, regresar a la condición de bebés, de los que aun maman y ser totalmente dependientes del Padre que está en los Cielos.

Mateo cap. 21: v 18 al v 22

Al regresar a la ciudad, muy de mañana, sintió hambre, Divisando una higuera cerca del camino, se acercó, pero no encontró sino hojas, y le dijo: <¡Jamás volverás a dar fruto!> Y al instante se secó la higuera.
Al ver esto, los discípulos dijeron maravillados: <¿Cómo se secó de repente la higuera?> Jesús les contestó: <En verdad les digo, si tienen realmente fe y no vacilan, no solamente harán lo que acabo de hacer con la higuera, sino que dirán a ese cerro: ¡Quítate de ahí y échate al mar!, y así sucederá. Todo lo que pidan con una oración llena de fe, lo conseguirán.>
ENSAYO:
Lo que acabamos de leer, es para que sepamos que lo que estamos recibiendo deberá florecer abundantemente, aún en los lugares más difíciles y producir fruto en todo tiempo, con el cual, el Espíritu de Dios será engrandecido, pero, si en lugar de florecer y dar frutos para los que fuimos sembrados, nos llenamos de follaje ufanándonos por nuestros logros y obras materiales, seguramente nos pasará lo que a la higuera. Así que también deberemos de quitar del lugar que ahora ocupa en nosotros ese cerro formado en nuestras mentes con la sabiduría humana que nos ha llevado a seguir enseñanzas y mandatos de hombre en las cosas de Dios

Mateo cap. 21: v 23 al v 27

Jesús había entrado al Templo, y estaba enseñando cuando los sumos sacerdotes y las autoridades judías fueron a su encuentro para preguntarle: <¿Con que derecho haces todas estas cosas? ¿Quién te lo ha autorizado?>
Jesús les contestó: <Yo también les voy a hacer una pregunta, nada más, Si me le contestan, yo también les diré con que autoridad hago esto. Cuando Juan bautizaba, ¿lo había mandado Dios, o era cosa de hombres?>
Ellos reflexionaron interiormente: <Si contestamos que lo había mandado Dios, nos va a decir: Pues ¿por que no creyeron en él. Y si le decimos: Era cosa de hombres, deberemos temer al pueblo, ya que todos consideran a Juan como un profeta.> Y contestaron a Jesús: <No lo sabemos.>
Entonces Jesús dijo: <Yo tampoco les digo con que autoridad hago esto.>
ENSAYO:
Sabemos que la autoridad que hay en Jesús es la autoridad que el Padre delegó en él para anunciar y establecer el año de la gracia del perdón de Dios y recuperar las llaves del Reino para compartirlo con todos aquellos que soliciten con arrepentimiento, el perdón a sus faltas y pecados cometidos al amparo de su libre albedrío tradicional; Autoridad que será delegada en todos aquellos que perseveren en el conocimiento espiritual de la enseñanza de Jesús y la guarden y enseñen a cumplir fielmente como la voluntad de Dios, por lo tanto, si alguna autoridad religiosa impuesta por el hombre en las cosas de Dios nos preguntara: ¿con qué autoridad predican, podremos responderle y decirles: y ustedes, ¿con qué autoridad predican, en la voluntad de Dios o en la voluntad de hombre?. Si contestan que con la voluntad de Dios, entonces les diremos: si es así, ¿por qué no han querido separar lo material de lo espiritual para estar en el orden y propósito de Dios?

Mateo cap. 21: v 28 al v 32

Jesús agregó: <¿Que les parece esto? Un hombre tenía dos hijos. Se dirigió al primero y le dijo: Hijo, hoy tienes que ir a trabajar a mi viña. Y él respondió: No quiero. Pero después se arrepintió y fue. Luego el padre se acercó al otro y le mandó lo mismo. Este respondió: Voy, señor, pero no fue.>
Jesús, pues, preguntó: <¿Cuál de los dos hizo lo que quería el padre?> Ellos contestaron: <El primero.> Y Jesús prosiguió: <En verdad, los publicanos y las prostitutas les preceden a ustedes en el Reino de los Cielos. Porque Juan vino para indicarles el camino del bien y ustedes no le creyeron, mientras que los republicanos y las prostitutas le creyeron; ustedes fueron testigos, pero ni con esto se arrepintieron y le creyeron.

ENSAYO:

Si nos preguntáramos: ¿Quién creemos que hace la voluntad del Padre, el que creyendo que está haciendo la voluntad de Dios, hace la voluntad de hombre? o es aquel, que estando haciendo la voluntad de hombre, prefiere dejar atrás todo eso para hacer la voluntad de Dios?

Mateo cap. 21: v 33 al v 41

Escuchen este otro ejemplo: Había un dueño de casa que plantó una viña, le puso cerca, cavó un lagar, levantó una casa para vigilarla, la alquiló a unos trabajadores y se fue a un país lejano. Cuando llegó el tiempo de la vendimia, el dueño mandó a sus sirvientes donde los trabajadores para que cobraran su parte de la cosecha. Pero los trabajadores tomaron a los enviados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon.
El propietario volvió a enviar a otros servidores más numerosos que la primera vez, pero los trataron de la misma manera.
Por último envió a su hijo, pensando: Respetarán a mi hijo. Pero los trabajadores, al ver al hijo, se dijeron: Este es el heredero: matémosle y nos quedaremos con su herencia.
Lo tomaron, pues, lo echaron fuera de la viña y lo mataron.
Ahora bien, cuando venga el dueño de la viña, ¿que hará con ellos? Los oyentes de Jesús le contestaron: <Hará morir sin compasión a esa gente tan mala, y arrendará la viña a otros que le paguen a su debido tiempo.>
ENSAYO:
Meditemos en lo que se nos comunica a través de estos versículos de acuerdo a lo que hemos estado discerniendo.
Veamos, hay muchas personas que han querido hacerse dueños de la doctrina de Jesús para enseñarla bajo normas ideadas de acuerdo a pensamientos de hombre o a intereses materiales o de identidad en el que comprometen y prácticamente obligan a otras personas a seguirlas y obedecerlas como si esa fuera la voluntad de Dios, y toman como ejemplo la enseñanza de Jesús pero sin llegar a separar convenientemente lo material de lo espiritual, para que con esta enseñanza adulterada con mandatos de hombre, se pretenda suplir o invalidar, aunque esto sea negado, la enseñanza de Jesús como la voluntad de Dios.
Ahora bien, cuando se lleguen los tiempos de Dios para que la luz de Jesús brille en todo su esplendor, ¿qué pasará con todos los que así han manipulado la doctrina de Jesús?. Serán apartados de él y les dará a los escogidos el cuidado de su enseñanza para ser guardada y enseñada a cumplir en el orden y propósito de Dios, y nunca más, en el orden y propósito de hombre para Dios.

Mateo cap. 21: v 42 al v 46

Jesús agregó: <¿No han leído nunca lo que dice la Escritura?: La piedra que los constructores desecharon llegó a ser la piedra principal del edificio. Esa es la obra del Señor y nos dejó maravillados.
Por eso les digo que el Reino de los Cielos se les quitará a ustedes para dárselo a la gente que de frutos; y en cuanto a la piedra, el que se estrelle contra ella será hecho pedazos, y si la piedra cae sobre alguno, lo hará polvo.>
Al oír estos ejemplos de Jesús, los jefes de los sacerdotes y los fariseos comprendieron que se refería a ellos. Hubieran deseado arrestarlo, pero tuvieron miedo al pueblo que lo miraba como a un profeta.
ENSAYO:
Quién no ha aceptado a Jesús como el Mesías anunciado porque no guarda y enseña a cumplir su enseñanza como la voluntad de Dios, estará desechando lo que llegó a ser la piedra principal de la Iglesia, y será apartado del Reino de los Cielos por no producir el Fruto del Espíritu, y le será dado al que sí lo produce y no lo confunde con los frutos materiales, porque quien así lo está haciendo, se podría estrellar contra la piedra de sus tradiciones y ambiciones materiales y quedar atrapado en aplicaciones diferentes al orden y propósito de Dios que lo colocaría a un paso de ser aplastado por ella y ya no poder entrar a la vida eterna y gloriosa con Dios.
Muchos se sentirán aludidos y ofendidos porque no han querido darse cuenta de que la forma en que han sido involucrados a creer en Jesús y en su Palabra, no es del todo congruente con lo que Jesús nos transmite en ella, y quisieran desaparecer a aquellos que les están haciendo ver que no están tan bien en las cosas espirituales de Dios como creen estar, pero eso no lo podrán hacer porque cada vez son más los que están despertando del sutil letargo que produce la ignorancia de la verdadera voluntad de Dios

 

EVANGELIO DE MATEO.

11.06.2013 16:30

/album/fotogaleria-blog/estrella-jc-jpg/

 

Mateo cap. 22: v 1 al v 14

Jesús siguió poniendo ejemplos:
<Pasa en el Reino de los Cielos lo que le sucedió a un rey que celebró las bodas de su hijo. Mandó a sus servidores a llamar a los invitados a las bodas, pero éstos no quisieron venir.
Por segunda vez despachó a otros criados, con orden de decir a los invitados: Tengo listo el banquete, hice matar terneras y otros animales gordos y todo está a punto; vengan, pues, a las bodas. Pero ellos no hicieron caso, sino que se fueron, unos a sus campos y otros a sus negocios. Los demás tomaron a los criados del rey, los maltrataron y los mataron.
El rey se enojó y, enviando a sus tropas, acabó con aquellos asesinos y les incendió la ciudad. Después dijo a sus servidores: El banquete de bodas está preparado, pero los que habían sido invitados no eran dignos. Vayan, pues, a las esquinas de las calles y conviden a la boda a todos los que encuentren.
Los criados salieron inmediatamente a los caminos y reunieron a todos los que hallaron, malos y buenos, de modo que la sala quedó llena de invitados.
El rey entró después a ver a los que estaban sentados a la mesa, y se fijó en un hombre que no estaba vestido con traje de fiesta. Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí sin traje de fiesta? Pero el otro se quedó callado.
Entonces el rey dijo a sus servidores: Amárrenlo de pies y manos y échenlo fuera, a las tinieblas, donde no hay sino llanto y desesperación.
Sepan que muchos son los llamados, pero pocos los escogidos.>
ENSAYO:
Esto que Jesús dijo a los maestros de la Ley y a los fariseos, al rechazar la invitación que él les hizo para participar del año primero de la gracia del perdón de Dios a través de su enseñanza para entrar en su Reino, ocasionó, que esta invitación nos fuera extendida a nosotros para disfrutar del banquete que es su cuerpo, y del vino nuevo que es su sangre, para que de acuerdo a la disciplina que mostremos para guardar fielmente su Palabra, estar siempre vestidos con el ropaje adecuado para no ser separados de tan exquisito banquete, porque recordemos, "muchos son los llamados, pero pocos los escogidos."

Mateo cap. 22: v 15 al v 22

Los fariseos hicieron consejo para ver el medio de hundir a Jesús con sus propias palabras. Le enviaron, pues, discípulos suyos junto con algunos partidarios de Herodes.
Estos le dijeron: <Maestro, sabemos que hablas siempre con sinceridad y que enseñas el camino de Dios de acuerdo con la más pura verdad; no te preocupas de quién te oye ni te dejas influenciar por él. Danos, pues, tu parecer: ¿está permitido o no pagar el impuesto al César?>
Jesús comprendió su maldad y les contestó: <Hipócritas, ¿por que me ponen trampas? Muéstrenme la moneda con que se paga el impuesto.>
Ellos, pues, mostraron un denario, y Jesús les dijo: <¿De quién es esta cara y el nombre que está escrito?> Contestaron: <Del César.> Entonces Jesús replicó: <Por tanto, den al César lo que es del César, y a Dios lo que a Dios corresponde.>
Con esta respuesta quedaron muy sorprendidos. Lo dejaron y se fueron.
ENSAYO:
Una vez más Jesús nos recuerda que él vino a enseñarnos a separar lo material de lo espiritual para no volver a cosas y tiempos que ya pasaron, dejando en claro, que debemos cumplir con la obligaciones tributarias propias del hombre, y no ser confundido para hacer de esta obligación parte fundamental para cumplir con las cosas de Dios, porque Dios es Espíritu y no materia. Así es que, démosle a Dios lo que es de Dios y al hombre lo que del hombre es.

Mateo cap. 22: v 23 al v 33

Ese mismo día vinieron a él algunos de los saduceos. Estos no creen en la resurrección de los muertos y, por eso, le propusieron este caso:
<Maestro, Moisés dijo que si alguno muere y no tiene hijos, su hermano debe casarse con la viuda para darle un hijo, que será el heredero del difunto. Sucedió que había entre nosotros siete hermanos. Se casó el mayor y murió, y como no tenía hijos, dejó su mujer a su hermano. Lo mismo pasó con el segundo y el tercero, hasta el séptimo. Y, después de todos ellos, murió también la mujer. Ahora bien, cuando venga la resurrección de los muertos, ¿de cuál de los siete hermanos será esposa esta mujer, ya que lo fue de todos?>
Jesús contestó: <Ustedes andan muy equivocados, al no entender ni las Escrituras ni el poder de Dios. Porque, primeramente, en la resurrección de los muertos, ni los hombres ni las mujeres se casarán, sino que serán como ángeles en el Cielo.
Y, en cuanto a la resurrección de los muertos, ¿no se han fijado en esto que Dios les ha dicho: Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob? Dios no es Dios de muertos sino de vivos.>
El pueblo que lo oía estaba asombrado de sus enseñanzas.
ENSAYO:
Recordemos que la obligación de casarse con la esposa de un hermano muerto y que no tuvo hijos con ella, es cosa del pasado, es cosa de la Ley que los esclavizaba a la tradición de tener un hijo primogénito que heredara sus bienes y sus tradiciones para darle continuación a su linaje.
Esta Ley no es válida en nosotros, porque para pertenecer al linaje santo de Jesús no es por medio de la carne ni de la sangre, sino por medio del Espíritu que nos da vida nueva en Jesús al guardar y enseñar a cumplir fielmente su enseñanza como la voluntad de Dios, y eso nos hace ser hijos de Dios y herederos de todo lo suyo, por lo que también somos dueños de todo lo que existe, porque somos de Cristo, y Cristo es de Dios, y como él es un Dios de vivos, él nos da vida nueva en Cristo para producir Fruto Espiritual porque hemos dejado de estar condenados a la muerte eterna, ya que no nos dejaremos seducir para producir frutos materiales despreciando el producir el fruto del Espíritu.

Mateo cap. 22: v 34 al v 40

Los fariseos vieron cómo Jesús había dejado callados a los saduceos y se pusieron de acuerdo para juntarse con él. Uno de ellos, un maestro de la Ley, trató de probarlo con esta pregunta: <Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la Ley?>
Jesús le respondió: <Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primero y más importante de los mandamientos. Y después viene otro semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la Ley y los profetas se fundamentan en estos dos mandamientos.>
ENSAYO:
Todos los que se sientan agredidos por las palabras anteriores, será porque aun no se han permitido reflexionar y meditar a profundidad en el mandato más importante de la Ley que dice: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente." Y después viene éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." Porque toda la ley y los profetas se fundamentan en estos mandamientos.
Veamos: al decir, con todo tu corazón, se está refiriendo a los tesoros espirituales que se guardan dentro de él en el cuerpo. Con toda tu alma; Para que dispongas este espacio espiritual que une el mundo espiritual de Dios con el mundo material del hombre para recibir lo que de Dios es. Con toda tu mente; Para que tu libre albedrío libere tu inteligencia hacia las cosas espirituales de Dios y las recibas abundantemente para su honra, gloria y alabanza.
Y después; Amar a tu prójimo como a ti mismo, es decir, se agradecido con quién te brinda su ayuda desinteresadamente y ámalo con todo tu ser y estar pronto a responder de la misma manera a tus semejantes y convertirte en prójimo de ellos al ser cautivado en la obediencia al orden y propósito de Dios.

Mateo cap. 22: v 41 al v 46

Mientras estaban allí reunidos los fariseos, Jesús les preguntó: <¿Que piensan de Cristo? ¿De quién debe ser hijo?> Contestaron: <Será hijo de David.>
Jesús agregó esta otra pregunta: <¿Cómo entonces David, inspirado por Dios, llama al Cristo su Señor? Pues dice en un salmo: El Señor ha dicho a mi Señor, siéntate a mi derecha hasta que ponga a tus enemigos bajo tus pies.
Si David lo llama Señor, ¿cómo entonces es hijo suyo?> Pero nadie pudo contestarle ni una palabra. Desde ese día no hubo quien se atreviera a hacerle más preguntas.
ENSAYO:
Por lo anterior, ningún creyente debe de poner en tela de duda que Jesús es el Unigénito de Dios, el Cristo, el Mesías, el Ungido, que se hizo carne para enseñar al hombre la manera de renacer al Espíritu en el orden y propósito de Dios.

 

EVANGELIO DE MATEO.

11.06.2013 16:34

/album/fotogaleria-blog/estrella-jc-jpg/

 

Mateo cap. 23: v 1 al v 12

Entonces Jesús dirigió al pueblo y sus discípulos el siguiente discurso:
<Los maestros de la Ley y los fariseos se hacen cargo de la doctrina de Moisés. Hagan y cumplan todo lo que dicen, pero no los imiten, ya que ellos enseñan y no cumplen. Preparan pesadas cargas, muy difíciles de llevar, y las echan sobre las espaldas de la gente, pero ellos ni siquiera levantan un dedo para moverlas. Todo lo hacen para aparentar ante los hombres; por eso hacen muy anchas las cintas de la Ley que llevan colgando y muy largos los flecos de su manto. Les gusta ocupar los primeros asientos en los banquetes y los principales puestos en las sinagogas; también les gusta que los saluden en las plazas y que la gente les diga: Maestro.
No se dejen llamar Maestro, porque sólo un Maestro tienen ustedes, y todos ustedes son hermanos. Tampoco deben decirle Padre a nadie en la tierra, porque un sólo Padre tienen: el que está en el Cielo. Ni deben hacerse llamar Doctor, porque para ustedes Cristo es el Doctor único. Que el más grande de ustedes se haga servidor de los demás. Porque el que se hace grande será rebajado, y el que se humilla será engrandecido.
ENSAYO:
Quienes se encuentren meditando en la enseñanza de Jesús para entrar en su esencia espiritual, no deberán volverse religiosos, es decir, intransigentes, ni tampoco enseñarla para buscar el reconocimiento humano y las riquezas materiales, porque quién así lo haga, se estará él mismo cerrando la Puerta del Reino de Dios, y además, estará involucrando en esta situación, a los que sigan esas enseñanzas, convirtiéndolos más en discípulos de hombre, que en discípulos de Jesús. Así, que si nuestra fe en Jesús no está bien cimentada en la reflexión y meditación de su enseñanza y por lo mismo no hemos hecho nuestro el discernimiento espiritual que en ella está, es mejor que no involucremos a nadie en las cosas de Dios de acuerdo a enseñanzas y mandatos de hombre, ya que lejos de acercarlos al Reino de Dios, los vamos alejando cada vez más de él.

Mateo cap. 23: v 13 al v 15

Por eso, ¡ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos hipócritas! Ustedes cierran a los hombres el Reino de los Cielos. No entran ustedes ni dejan entrar a los que se presentan.
¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos hipócritas! Ustedes recorren mar y tierra para lograr la conversión de un pagano y, cuando se ha convertido, lo hacen hijo del demonio, mucho peor que ustedes.
ENSAYO:
Por eso; ¡Ay de aquellos que consciente o inconscientemente cierran en su mente la puerta del conocimiento de Dios porque no guardan ni enseñan a cumplir fielmente la enseñanza que Jesús vino a compartir al hombre. Estos no han entrado en el Reino de Dios y no dejan que otros entren.
¡Ay de aquellos que aun no han conocido suficientemente de la enseñanza de Jesús y quieren convertir a los demás a la fe de Cristo, y cuando se han convertido los hacen más hijos del demonio, mucho peor que ellos porque los han involucrado y los han hecho creer en la enseñanza de Jesús de acuerdo a normas, enseñanzas y mandatos de hombre y no como la verdadera voluntad de Dios.

Mateo cap. 23: v 16 al v 24

¡Ay de ustedes, guías ciegos! Ustedes dicen: Jurar por el Templo no obliga, pero jurar por el tesoro del Templo, si. ¡Torpes y ciegos! ¿Que vale más? ¿El oro del Templo o el Templo que lo convierte en un tesoro sagrado? Ustedes dicen: Si alguno jura por el altar, no queda obligado; pero si jura por las ofrendas puestas encima, queda obligado. ¡Ciegos! ¿Que vale más? ¿Lo que se ofrece, o el altar que hace santa la ofrenda. Y el que jura por el altar, jura por el altar y lo que se pone sobre él. Y el que jura por el Templo, jura por él y por Dios que habita en el Templo. Y el que jura por el Cielo, jura por el trono de Dios y por el que está sentado en él
¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos hipócritas! Ustedes pagan el diezmo de todo, sin olvidar la menta, el anís y el comino, y en cambio, no cumplen lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe. Estas son las cosas que deberían observar, sin descuidar las otras. ¡Guías ciegos? Cuelan un mosquito, pero se tragan un camello.
ENSAYO:
¡Ay de todos los que piensan, que a través de las cosas materiales que se obliguen u obliguen a los demás a aportar al Templo, le están dando honor y gloria a Dios no importando cuan justos y misericordiosos pueden ser. Son ciegos que guían a otros ciegos por no fijarse que han cambiado el sentido espiritual de las cosas de Dios, por el sentido material y económico de las cosas de hombre.
!Ay de aquellos que se obligan a pagar el diezmo de todo sin ser verdaderamente capaces de hacerlo con honestidad, y no se han dado cuenta de que esos tiempos ya pasaron, y lo que ahora nos enseñan los tiempos nuevos de la Palabra de Dios por medio de Jesús, es a saber separar convenientemente lo material de lo espiritual, ya que indiscutiblemente son polos opuestos y se contraponen uno en contra del otro.

Mateo cap. 23: v 25 al v 28

¡Ay de ustedes maestros de la Ley y fariseos hipócritas! Ustedes llenan el plato y la copa en robos y violencias y, por encima, echan una bendición. ¡Fariseo ciego! Haz que sea puro el interior y después se purificará el exterior.
¡Ay de ustedes maestros de la Ley y fariseos hipócritas! Pues ustedes son semejantes a sus sepulcros bien pintados que tienen buena apariencia, pero por dentro están llenos de huesos y de toda clase de podredumbre. Ustedes también aparecen exteriormente como hombres religiosos, pero en su interior están llenos de hipocresía y de maldad.
ENSAYO:
¡Ay de aquellos que se llenan con las necesidades y temores de la gente y creen que por eso son bendecidos. Lo que todos los que nos consideremos cristianos deberíamos hacer, es reflexionar y meditar la enseñanza de Jesús plasmada en el Nuevo Testamento para limpiar y nuestro interior, y así nuestro exterior se purifique.
¡Ay de aquellos que no han querido o sabido ser fiel a Jesús y a su enseñanza que es palabra de Dios y sin embargo dan la apariencia de ser cristianos, pero todo aquel que pretenda serle fiel a Jesucristo Nuestro Señor, deberá arrepentirse y pedirle perdón a Dios por todo lo que ha hecho de su Palabra al ceder a motivaciones mundanas, para que cuando pida perdón con arrepentimiento, se empiece a limpiar desde adentro y después quede limpio lo de afuera.

Mateo cap. 23: v 29 al v 32

¡Ay de ustedes maestros de la Ley y fariseos hipócritas! Ustedes construyen sepulcros para los profetas y adornan los monumentos de los hombres santos. Ustedes dicen: Si nosotros hubiéramos vivido en tiempos de nuestros padres no habríamos consentido que mataran a los profetas. Así que ustedes mismos confiesan: son hijos de quienes asesinan a los profetas. ¡Terminen, pues, de hacer lo que sus padres comenzaron!
ENSAYO:
No construyamos nada que nos haga querer quitarle la honra, la gloria y alabanza a Jesús para agradar al hombre, ya que quien así lo hace y lo enseña, es como si crucificara el Espíritu de Jesucristo para resucitarlo a su condición de haber sido el Hijo del hombre, y todo eso por sus dudas y temores que producen la ignorancia del poder de Dios, pero sobre todo, por el peligro que representa para sus personales intereses.

Mateo cap. 23: v 33 al v 39

¡Serpientes, raza de víboras!, ¿cómo lograrán escapar de la condenación del infierno? Desde ahora les voy a enviar profetas, sabios y maestros, pero ustedes los degollarán y crucificarán, y a otros los azotarán en las sinagogas o los perseguirán de una ciudad a otra.
Pues tiene que recaer sobre ustedes toda la sangre inocente derramada en la tierra, desde la sangre del santo Abel, hasta la sangre de Zacarías. hijo de Baraquías, al que mataron en el altar dentro del Templo. En verdad les digo que todo esto recaerá sobre la actual generación.
¡Jerusalén, Jerusalén! Tu matas a los profetas y apedreas a los que Dios te envía. ¿Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina recoge a sus pollitos bajo las alas, y tu no lo has querido! Por eso se quedarán ustedes con su casa vacía. Porque ya no me volverán a ver hasta el tiempo en que digan: ¡Bendito sea el que viene en Nombre del Señor!>
ENSAYO:
¿Como lograran estos escapar de la condenación si no son capaces de reconocer que han hecho lo que han querido hacer de la enseñanza de Jesús, y, lo que es peor, han involucrado a muchos a seguir sus enseñanzas adulteradas de la enseñanza que Jesús vino a Compartir al hombre.
Todo aquel que así se ha comportado, deberá arrepentirse para que no recaiga sobre el y su descendencia esa sangre inocente derramada en el mundo, por que si no lo hace en el tiempo establecido por Dios, cuando llegue la hora de su muerte, no podrá ver al Hijo del Hombre, pero si lo hace sinceramente dentro del tiempo establecido, podrá decir: ¡Bendito el que viene en el Nombre del Señor que nos ha salvado.

 

EVANGELIO DE MATEO.

11.06.2013 16:37

/album/fotogaleria-blog/estrella-jc-jpg/

 

Mateo cap. 24: v 1 al v 2

Jesús salió del Templo y, cuando caminaba, sus discípulos se le acercaron y le hacían notar las imponentes construcciones del Templo. Pero él respondió. <¿Ven todo esto? En verdad les digo que aquí no quedará piedra sobre piedra. Todo será destruido.>
ENSAYO:
Cuando reconozcamos a Jesús como debe de hacerlo un verdadero discípulo, el Templo que habíamos levantado a las cosas de este mundo, con tradiciones religiosas, ambiciones, necesidades, sufrimientos, enfermedades, contiendas, etc., etc., será destruido y no quedará piedra sobre piedra, y será levantado en todos esos corazones convertidos a Jesús, el Templo a Dios en su Trinidad santa y perfecta para hacer su morada.

Mateo cap. 24: v 3 al v 14

Luego se sentó en el cerro de los Olivos y los discípulos fueron a preguntarle en privado: <Dinos, ¿cuándo tendrá lugar todo esto? ¿Cuál será la señal de tu venida y del fin de la historia?>
Jesús les contestó: <Tengan cuidado de que nadie los engañe. Porque muchos se presentaran como el Salvador y dirán: Yo soy el Mesías, y engañarán a muchos. Se hablará de guerras y de rumores de guerra. Pero no se alarmen, porque todo eso tiene que pasar, pero no será todavía el fin. Unas naciones se levantarán en contra de otras, y pueblos contra otros pueblos. Habrá hambre y terremotos en diversos lugares. Pero todo esto no será sino los primeros dolores del parto.
Entonces los entregarán para atormentarlos y los matarán, y por causa mía serán odiados por todo el mundo. En esos días muchos tropezarán y caerán; unos a otros se traicionarán y quedarán enemigos.
Aparecerán gran cantidad de falsos profetas, que engañarán a muchos, y tanta será la maldad, que en muchos el amor se enfriará. Pero el que se mantenga firme hasta el fin, ése se salvará. Esta Buena Nueva del Reino de Dios será proclamada por todas partes del mundo para que la conozcan todas las naciones y luego vendrá el fin.
ENSAYO:
Sabemos que lo anunciado aquí ya está sucediendo en el mundo, pues se están presentando guerras, terremotos, inundaciones y epidemias que traen consigo grandes angustias y muertes que están llenando de desesperanza a miles o millones de personas quienes buscan en lo espiritual algún consuelo sin conseguirlo plenamente, ya que sin darse cuenta cabal de ello, han sido engañados por falsos profetas que han impuesto a falsos mesías y a falsos cristos, y será tan inquietante esta situación que hará que en muchos de ellos el amor a Dios se enfríe, pero el que se mantenga firme en su fe hacia Jesús y su Palabra a través de la reflexión y meditación en ella hasta el fin, ese se salvará.

Mateo cap. 24: v 15 al v 20

Por tanto, cuando vean al ídolo del invasor instalado en el Templo, según las palabras del profeta Daniel (que el lector sepa entenderlas), los que estén en Judea huyan a los montes.
Si entonces estás en la azotea de tu casa, no te demores ni vayas dentro a buscar tus cosas, si te hallas en el campo, no vuelvas a buscar tu capa. ¡Pobres de las que, en esos días, se hallen embarazadas o que estén criando! Rueguen para que no les toque huir en invierno o en día sábado.
ENSAYO:
Por eso, cuando nos demos cuenta de que quien está instalado en el Templo construido en nuestras vidas es el ídolo del invasor, desalojémoslo de nosotros alejándonos de esas enseñanzas distorsionadas y adulteradas de la Palabra de Dios que a Jesús le fue dada, no queriendo rescatar nada de lo que dejemos atrás para no ser motivados a regresar a ellas.
Pobres de aquellos que ya están convencidos de que esa enseñanza adulterada de la Palabra de Dios que están recibiendo es la verdadera, y pobres de aquellos que tienen seguidores; roguemos porque el tiempo no les caiga encima, y ya no tengan fuerzas para regresar a Jesús.

Mateo cap. 24: v 21 al v 28

Porque éstos serán tiempos de angustia como no ha habido igual desde el principio del mundo, ni habrá nunca después. Y si esos momentos no se acortaran, nadie se salvaría. Pero Dios acortará esos días en consideración a sus elegidos. Si en este tiempo les dice: Aquí o allí está el Mesías, no lo crean. Porque se presentarán falsos cristos y falsos profetas, que harán cosas maravillosas y prodigios, capaz de engañar, si fuera posible, aún a los elegidos de Dios. Miren que se lo he advertido de antemano.
Por tanto, si alguien les dice: ¡En el desierto está!, no vayan. Si dicen: ¡Está en tal lugar retirado!, no lo crean. En efecto, cuando venga el Hijo del Hombre, será como relámpago que parte del oriente y brilla hasta el poniente, o según dice el proverbio; <Donde hay un cadáver ahí se juntan los buitres.>
ENSAYO:
En verdad esos serán tiempos de angustia pues algunos no sabrán que hacer, pues han escuchado testimonios de milagros realizados en esas personas cuando fue invocado el Nombre de Jesús, y eso nos hace creer muchas veces, que la enseñanza recibida es suficiente, pero, si queremos constatar si de verdad así es, tomando en consideración que Dios acortará esos tiempos, comparémosla con lo que el Señor nos comunica a través de la reflexión y meditación de su enseñanza, y si lo que nos enseñan es congruente con ello y no es desviada a la derecha y a la izquierda, entonces estaremos verdaderamente encontrando el camino al Reino de Dios y su Justicia que nos librará de toda corrupción, y no seremos devorados por los buitres, en la carroña en la que el hombre será convertido.

Mateo cap. 24: v 29 al v 31

Porque, después de esos días de angustia el sol se oscurecerá, la luna perderá su brillo, caerán las estrellas del cielo y el universo entero se conmoverá. Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre; mientras todas las razas de la tierra se golpeen el pecho, verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo, con el poder divino y la plenitud de la gloria. Mandará a sus ángeles, los cuales tocarán la trompeta y reunirán a los elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del mundo.
ENSAYO:
Tratemos de comprender muy bien esto, pues será muy difícil alcanzar el nivel espiritual del ser humano, pero, cuando en nosotros ya no se le de tanta importancia a las cosas de este mundo en la forma acostumbrada y veamos que esas cosas ya no tienen el brillo que les habíamos impuesto, como si el sol palideciera de pronto y la luna perdiera su brillo, y que lo que creíamos inamovible se cimbra con sólo invocar el Nombre de Jesús, será cuando lo veremos descender de las nubes del Cielo con el Poder y la plenitud de su Gloria.
Y mientras unos buscan a Dios de acuerdo a conocimientos y enseñanzas y mandatos de hombre, él enviará a sus ángeles para reunir a todos sus discípulos obedientes, porque ya han sido de los escogidos para compartir junto con Jesús y en completa armonía, el amor del Padre y la vida en abundancia en este mundo, y en el mundo venidero, la vida eterna.

Mateo cap. 24: v 32 al v 41

Aprendan este ejemplo de la higuera, Cuando están tiernas sus ramas y le salen hojas, ustedes entienden que se acerca el verano. Así mismo, cuando noten todas estas cosas que les dije, sepan que ya está cerca, a la puerta. En verdad les digo: No pasará esta generación sin que sucedan todas estas cosas. Pasarán el cielo y la tierra, pero mis palabras no pasarán.
En cuanto se refiere a ese día y a esa hora, no lo sabe nadie, ni los ángeles de Dios, ni siquiera el Hijo, sino sólo el Padre.
En la venida del Hijo del Hombre sucederá lo mismo que en los tiempos de Noé. En aquellos días que precedieron al diluvio, los hombres seguían comiendo, bebiendo y casándose, hombres y mujeres, hasta el día que Noé entró a la barca. Y no se daban cuenta, hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos. Lo mismo sucederá en la venida del Hijo del Hombre. Entonces, de dos hombres que están juntos en el campo, uno será tomado, y el otro no. De dos mujeres que estén juntas moliendo trigo, una será tomada, y la otra no.
ENSAYO:
Démosle la importancia debida a este relato, para entender que, por mucho conocimiento que tengamos nadie sabe hasta cuando o hasta dónde contaremos con las fuerzas que nos han permitido disfrutar de los placeres terrenales, por lo mismo, deberíamos de cambiar nuestra forma de vivir y nuestros pensamientos y corazón para guardar con fidelidad los mandatos de Jesús, ya que ni él mismo conoce la hora y el día en que eso sucederá sino solamente lo sabe el Padre.
Cuando el Hijo del Hombre venga, de las dos condiciones en que se encuentra el ser humano, una será tomada y la otra será dejada, es decir: si ya nos encontramos en la condición espiritual, seremos tomados para disfrutar del Reino de Dios en este mundo, pero, si hemos preferido continuar en nuestra condición material, entonces seguiremos sufriendo las cosas propias de este mundo.

Mateo cap. 24: v 42 al v 51

Por eso, estén despiertos, porque no saben en que día vendrá su Señor. Fíjense bien: si un dueño de casa supiera a que hora lo va asaltar el ladrón, seguramente permanecería despierto para impedir el asalto de su casa. Por eso, estén alerta; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que menos piensan.
¿Quién será el servidor fiel y prudente que su señor lo ha puesto al cuidado de su familia para repartirles el alimento a su debido tiempo? Feliz ese siervo a quien su señor al venir encuentre tan bien ocupado. En verdad les digo: le confiará la administración de todo lo que tiene.
Al contrario, el servidor malo piensa: Mi señor demora. Y empieza a maltratar a sus compañeros y a comer y a beber con borrachos. El patrón de ese servidor vendrá en el día que no lo espera, y a la hora que menos piensa. Su patrón le quitará el puesto y su suerte será la de los hipócritas: allí habrá llanto y desesperación.
ENSAYO:
No debemos dormirnos en lo que creemos conocer de Jesús y su enseñanza porque podemos ser sorprendidos en nuestra ignorancia ya que él vendrá sin previo aviso, por eso, todos los que quieran ser fieles servidores de su enseñanza que es Palabra de Dios, esforcémonos para estudiarla, reflexionarla y meditarla adecuadamente para guardarla y enseñarla a cumplir como él nos lo manda, para que cuando él venga, nos encuentre ocupados haciendo las cosas bien, y no ser de aquellos que han enseñado la Palabra de Dios de acuerdo a normas, enseñanzas y mandatos de hombre, porque estos serán quitados y su recompensa será la de los hipócritas; es decir: llanto y desesperación.

 

EVANGELIO DE MATEO.

11.06.2013 16:41

/album/fotogaleria-blog/estrella-jc-jpg/

 

Mateo cap. 25: v 1 al v 13

Entonces se verificará en el Reino de Dios la siguiente comparación: Diez jóvenes salieron con sus lámparas para recibir al novio. De ellas, cinco eran descuidadas y las otras previsoras. Las descuidadas tomaron sus lámparas como estaban, sin llevar más aceite. Las previsoras, en cambio, junto con las lámparas llevaron sus botellas de aceite. Como el novio demoraba en llegar, todas terminaron por quedarse dormidas.
Pero, al llegar la medianoche, alguien gritó: <¡Viene el novio, salgan a recibirlo!> Todas las jóvenes se despertaron inmediatamente y prepararon sus lámparas. Entonces las descuidadas dijeron a las previsoras: <Dennos aceite, porque nuestras lámparas se están apagando.> Las previsoras dijeron: <Vayan mejor a comprarlo, pues el que nosotras tenemos no alcanzará para ustedes ni para nosotras.>
Mientras iban a comprarlo vino el novio, y las que estaban preparadas entraron con él en la fiesta de las bodas, y cerraron las puertas. Cuando llegaron las otras jóvenes, dijeron: <Señor, Señor, ábrenos.> Pero él respondió: <En verdad no las conozco.>
Por eso, añadió Jesús, estén despiertas, porque no saben el día ni la hora.>
ENSAYO:
Recordemos. No estemos confiados de que con lo que ya conocemos de la enseñanza de Jesús plasmada en el Nuevo Testamento es suficiente para entrar en el Reino de Dios, mejor sigamos estudiando, reflexionando y meditando en ella para ir adentrándonos en el conocimiento de los verdaderos tiempos, y el orden y propósito de Dios para el hombre.
Así, que no seamos de los que se duermen en sus laureles y después queramos prepararnos en el último tiempo, porque lo único que conseguiremos, es que cuando queramos entrar ya no será posible porque la puerta del Reino estará cerrada.

Mateo cap. 25: v 14 al v 30

Se verifica en el Reino de los Cielos la historia siguiente: Al partir a tierras lejanas, un hombre reunió a sus servidores y les encargó sus pertenencias. Al primero le dio cinco talentos de oro, a otro le dio dos; y al tercero solamente uno; a cada uno según su capacidad, e inmediatamente se marchó.
El que recibió los cinco, hizo negocios con el dinero y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo otro tanto, y ganó dos. Pero el que recibió uno, hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su patrón.
Después de mucho tiempo, volvió el señor de esos servidores y les pidió cuentas. El que había recibido cinco talentos le presentó otros cinco diciéndole: <Señor, tu me encargaste cinco, tengo además otros cinco que gané con ellos.> El patrón le contestó: <Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te voy a confiar mucho más. Ven a compartir la alegría de tu señor.>
Llegó después el que tenía dos, y dijo: <Señor, me encargaste dos talentos; traigo además otros dos que gané con ellos.> El patrón le dijo: <Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré mucho más. Ven a compartir la alegría de tu señor.>
Por último, vino el que había recibido un talento, y dijo: <Señor, yo se que eres un hombre exigente, que quieres cosechar donde no has sembrado y recoger donde no has trillado. Por eso tuve miedo y escondí en tierra tu dinero; aquí tienes lo tuyo.> Pero su patrón le contestó: <Servidor malo y flojo, tu sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he trillado. Por eso mismo debías haber colocado mi dinero en el banco y a mi vuelta me lo habrías entregado con los intereses.
Quítenle, pues, el talento y entréguenselo al que tiene diez. Porque al que produce se le dará y tendrá en abundancia, pero al que no produce se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese servidor inútil échenlo a la oscuridad de allá afuera: allí habrá llanto y desesperación.>
ENSAYO:
¿Cuantos talentos de oro ha recibido cada uno de los que se acercaron a Jesús para reproducirlos? ¿Cuantos más ha producido desde entonces? Si se nos han entregado talentos de oro puro referente a la enseñanza de Jesús, deberemos entregar también talentos de oro puro al dueño, recibiendo así la recompensa que merecemos, por lo que no debemos esconder o combinar esos talentos con elementos que cubran o adulteren su pureza, porque quien así lo hiciere, como recompensa, se le quitarán los talentos que se le dieron y se le darán a quien verdaderamente les esté dando la función para la que fueron dispuestos, esto es, para producir en gran manera el Fruto del Espíritu.

Mateo cap. 25: v 31 al v 46

Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria rodeado de todos sus ángeles, se sentará en su trono como Rey glorioso. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, Y como el pastor separa a sus ovejas de los machos cabríos, así también lo hará él. Separará unos a otros, poniendo las ovejas a su derecha y los machos cabríos a su izquierda.
Entonces el rey dirá a los que están a la derecha: <¡Vengan, los bendecidos por mi Padre! Tomen posesión del reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo. Porque tuve hambre y ustedes me alimentaron; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Pasé como forastero y ustedes me recibieron en su casa. Anduve sin ropas y me vistieron. Estaba enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la cárcel y me fueron a ver.>
Entonces los buenos preguntarán: <Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer; sediento y te dimos de beber, o forastero y te recibimos, o sin ropa y te vestimos? ¿Cuando te vimos enfermo o en la cárcel, y te fuimos a ver?> El rey responderá: <En verdad les digo que, cuando lo hicieron con algunos de estos más pequeños, que son mis hermanos, lo hicieron conmigo.>
Al mismo tiempo dirá a los que están a la izquierda: <¡Malditos, aléjense de mi, vayan al fuego eterno que ha sido destinado para el diablo y para sus ángeles! Porque tuve hambre y no me dieron de comer, tuve sed y no me dieron de beber; era forastero y no me recibieron en su casa; no tenía ropa y no me vistieron; estuve enfermo y encarcelado y no me visitaron.>
Aquellos preguntaron también <¿cuando te vimos hambriento, sediento, desnudo o forastero, enfermo o encarcelado, y no te ayudamos?> El Rey les responderá: <En verdad les digo que siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, que son mis hermanos, conmigo no lo hicieron.>
Y éstos irán al suplicio eterno, y los buenos a la vida eterna.
ENSAYO:
Siempre que alguien necesite o solicite ayuda o consuelo, sea quien sea, al dársela, no miremos al niño o a la niña, muchacho o muchacha, hombre o mujer, anciano o anciana, rico o pobre, creyente o no creyente quien la recibe, sino más bien, creamos que el que la está recibiendo es Jesús porque verdaderamente así es, y él nos colocará a su derecha y nos dirá: ¡Vengan los bendecidos por mi Padre! Tomen posesión del Reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo, porque siempre estuvieron presentes para satisfacer mis necesidades a través de todos aquellos que recibieron su ayuda. En cambio, aquellos que la condicionaron o se hicieron disimulados para no dársela a quien verdaderamente la necesitaba estando en posibilidad de hacerlo, no lo hicieron porque su amor no está en Jesús. Estos serán colocados a la izquierda de Jesús para recibir el suplicio eterno.

 

EVANGELIO DE MATEO.

11.06.2013 16:44

/album/fotogaleria-blog/estrella-jc-jpg/

 

Mateo cap. 26: v 1 al v 5

Cuando Jesús terminó estos discursos, dijo a sus discípulos: <Ustedes saben que la Pascua cae dentro de dos días, y el Hijo del Hombre será entregado para que lo crucifiquen.>
Por entonces, los jefes de los sacerdotes y las autoridades judías se reunieron en el palacio del sumo sacerdote, que se llamaba Caifás, y se pusieron de acuerdo para detener con astucia a Jesús y darle muerte. Pero se decían: <Durante la fiesta no, para que el pueblo no se alborote.>
ENSAYO:
Aquí se nos está mostrando de una manera que va de acuerdo a lo que estamos discerniendo, qué debemos estar conscientes, de que, debemos permitir sea crucificada nuestra condición tradicionalmente materialista.
Pero no faltará que quién esté haciendo la voluntad de hombre en las cosas de Dios nos quiera eliminar para que no enseñemos a guardar la voluntad de Dios siendo fiel a Jesús y a su enseñanza.

Mateo cap. 26: v 6 al v 16

Jesús se encontraba en Betania, sentado a la mesa, en casa de Simón el Leproso. Se le acercó una mujer con un frasco como de mármol lleno de un perfume muy caro, y se lo derramó en la cabeza. Al ver esto, los discípulos se enojaron y dijeron: <¿Con que fin tanto derroche? Este perfume se habría podido vender muy caro para ayudar a los pobres.>
Jesús se dio cuenta y les dijo: <¿Por que molestan a esta mujer? Lo que hizo conmigo es realmente una buena obra. Porque siempre tienen pobres con ustedes, pero a mi no me tendrán siempre. Y ella, al derramar este perfume sobre mi cuerpo, lo ha hecho como un preparado para mi entierro. En verdad les digo que dondequiera que se proclame la Buena Nueva, en todo el mundo, se dirá también en su honor lo que acaba de hacer.>
Entonces uno de los Doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue donde los jefes de los sacerdotes y les dijo: <¿Cuánto me darán para que se los entregue?> Ellos le aseguraron treinta monedas de plata y, desde ese instante, comenzaron a buscar una ocasión para entregárselo.
ENSAYO:
Observamos que ese derroche de perfume que la mujer hizo sobre la cabeza de Jesús, fue la demostración de amor, fraterna y filial del reconocimiento humano en su conversión espiritual del amor que Dios manifiesta en todos sus hijos, transformando todo pecado en una bendición amorosa para fortalecernos en la hora de la prueba, en la que deberemos echar fuera a ese hombre de negocios para no querer cambiar por ningún dinero, la enseñanza fiel de la doctrina de Jesús.
Pidámosle al Padre, en el Nombre de Jesús, que el amor y la fe de Dios que su Palabra nos obsequia, podamos transmitirlo con fidelidad y valentía a nuestros hermanos, hijos, padres, amigos, y a todo aquel que quiera escucharla para guardarla y enseñarla a cumplir como la voluntad de Dios.

Mateo cap. 26: v 17 al v 29

El primer día de la Fiesta en que se comía pan sin levadura, los discípulos se acercaron a Jesús y le dijeron: <¿Dónde quieres que te preparemos la cena pascual?> Jesús contestó: <Vayan a la ciudad, a casa de fulano, y díganle: El Maestro te manda decir: Mi hora se acerca; en tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos.>
Los discípulos hicieron tal como Jesús les había ordenado y prepararon la Pascua.
Llegada la tarde, se sentó a la mesa con los Doce. Y, mientras comían, Jesús les dijo: <Les aseguro que uno de ustedes me va a entregar.> Muy tristes, uno por uno comenzaron a preguntarle: <¿Seré yo, Señor?>
El contestó: <El que ha metido la mano conmigo al plato, ése es el que me entregará. El Hijo del Hombre se va, como dicen las Escrituras, pero ¡pobre de aquel que entrega al Hijo del Hombre! ¡Sería mejor para él no haber nacido!> Judas, el que lo iba a entregar, le preguntó también: <¿Seré acaso yo, Maestro?> Jesús respondió: <Tu lo has dicho.>
Mientras comían, Jesús tomó pan y, después de pronunciar la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: <Tomen y coman; esto es mi cuerpo.> Después, tomando una copa de vino y dando gracias, se la dio, diciendo: <Beban todos, porque esta es mi sangre, la sangre de la Alianza, que es derramada por una muchedumbre, para el perdón de sus pecados. Y les digo que no volveré a beber de este producto de la uva hasta el día en que beba con ustedes vino nuevo en el Reino de mi Padre.>
ENSAYO:
Como sabemos, o deberíamos saber, la Fiesta de la Pascua Judía se celebra para conmemorar la liberación que Dios, por conducto de Moisés, hizo del pueblo judío de la esclavitud a la que los egipcios lo tenía encadenado.
Cuando nosotros nos preparamos para celebrar la Pascua Cristiana, debemos permitirle a nuestra consciencia espiritual resurgir sobre nuestra conciencia tradicional para que podamos entrar en esa santa celebración vestidos adecuadamente para comer el pan sin levadura y tomar el vino nuevo de la gracia del perdón de Dios.
Cuando se esté recibiendo la cena, Jesús advierte a los ahí reunidos que no faltará aquel, que como Judas, contamine el significado de su enseñanza con pensamientos de hombre, y al preguntar ¿Seré yo, Señor?
El que se ha dejado tentar por su condición de mercader y a cambio de unas cuantas monedas ha ajustado la enseñanza de Jesús a la voluntad de hombre para seguir sus mandatos, se hará el disimulado y todavía preguntará ¿Seré acaso yo, Maestro? Entonces escuchará en su mente: Tú, que te estás aprovechando de la condición en la que estás colocado para enseñar la Palabra de Dios dada a Jesús queriendo sacar provecho de ello. ¡Conoces la respuesta!
Todos aquellos que limpiaron su mente para obedecer y recibir la voluntad de Dios a través de Jesús, estarán comiendo del Pan de Vida que es su cuerpo y bebiendo el Vino Nuevo que es su Sangre, Sangre de la Alianza Nueva y Eterna que Dios hace con el hombre del cual Jesús volverá a beber cuando hayamos cumplido fielmente sus mandatos como la voluntad de Dios.

Mateo cap. 26: v 30 al v 35

Después de cantar los salmos, partieron para el cerro de los Olivos. Entonces Jesús les dijo: <Todos ustedes caerán esta noche; ya no sabrán que pensar de mi. Pues dice la Escritura: Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño. Pero, después de mi resurrección, iré delante de ustedes a Galilea.>
Pedro empezó a decirle: <Aunque todos tropiecen y caigan, yo nunca vacilaré.> Jesús le replicó: <Yo te aseguro que esta misma noche, antes del canto de los gallos, me habrás negado tres veces.> Pedro le dijo: <Aunque tenga que morir, no renegaré de ti.> Y los demás decían lo mismo.
ENSAYO:
Debemos de reconocer que todos los que hemos decidido seguir a Jesús, cuando nos hemos visto envueltos en situaciones difíciles y a pesar de declararnos como sus fieles creyentes, lo hemos lastimado con nuestros miedos, angustias e incredulidad en su poder por no creer suficientemente en su Palabra a pesar también de haberle dicho: Aunque tenga que morir no renegaré de ti.
Pero es tan grande su misericordia que a pesar de todos los pesares, de nuestras vacilaciones que nos hacen tropezar y algunas veces caer, él siempre estará delante de nosotros para levantarnos cuantas veces sea necesario.

Mateo cap. 26: v 36 al v 46

Llegó Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní. Dijo a sus discípulos: <Siéntense aquí, mientras yo voy más allá a orar.>
Llevó consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo y comenzó a sentir tristeza y angustia. Y les dijo: <Siento una tristeza de muerte. Quédense aquí conmigo y permanezcan despiertos.>
Fue un poco más lejos y, tirándose en el suelo hasta tocar la tierra con su cara, hizo esta oración: <Padre, si es posible, aleja de mi esta copa. Sin embargo, que se cumpla no lo que yo quiero, sino lo que quieres tu.> Volvió donde sus discípulos y los halló dormidos, y dijo a Pedro: <¿De modo que no pudieron permanecer despiertos conmigo ni una hora? Estén despiertos y orando, para que no caigan en tentación; el espíritu es animoso, pero la carne es débil.>
De nuevo se apartó por segunda vez a orar y dijo: <Padre, si esta copa no puede ser apartada de mi sin que yo la beba, que se haga tu voluntad.> Volvió nuevamente y los encontró dormidos, porque se les cerraban los ojos de sueño. Los dejó y fue de nuevo a orar por tercera vez repitiendo las mismas palabras.
Entonces volvió donde los discípulos y les dijo: <¡Ahora pueden dormir y descansar! Ya llegó la hora, y el Hijo del Hombre es entregado en manos de pecadores. Levántense. Vamos, ya está muy cerca el que me va a entregar.>
ENSAYO:
Habrá muchos momentos en nuestra vida que, como Jesús, sentiremos una tristeza enorme por dejar las cosas a las que estamos acostumbrados, y de sólo pensarlo nos sentiremos morir, ya que habrá fuerte resistencia a renunciar a las cosas de este mundo, pero, si queremos salir de todos los miedos, angustias y preocupaciones de este mundo, apartémonos de los demás y digamos: Padre, de ser posible aleja de mi esa copa, pero que no se cumpla lo que yo quiero sino lo que quieres Tú. Y lo que el Padre quiere, es que recibamos los dones y el Fruto del Espíritu para tener una vida plena, por lo que él permite que pasemos por ciertas pruebas para templar nuestra fe y su poder se manifieste en nosotros, ya que todo tiene un tiempo, un orden y un propósito para cada uno de nosotros y no debemos permitir, que todo eso que nos está sucediendo nos domine y nos adormezca para no orar, porque recordemos: El espíritu es animoso, pero la carne es débil.
Como podemos apreciar, no será nada fácil decidirse a colocar lo material bajo lo espiritual en nuestras vidas, por lo que deberemos perseverar en la oración una y otra vez, para que así seamos fortalecidos en el espíritu, en el alma, en la mente y en nuestro cuerpo para encontrarnos en el orden y propósito de Dios.
Es en este momento, cuando se acerca el final del dominio de lo material sobre lo espiritual y la Ley sea cumplida por el amor que perdona, y no por imposición que castiga para dar comienzo al año de la gracia y misericordia del perdón de Dios para el hombre y recibir y aceptar su voluntad divina, para que éste disfrute a plenitud y en abundancia el Reino de Dios aquí en la tierra, y después la vida eterna en el mundo venidero.

Mateo cap. 26: v 47 al v 56

Estaba todavía hablando cuando llegó Judas, uno de los Doce, y con él un buen grupo armado de espadas y de palos, enviado por los jefes de los sacerdotes y las autoridades judías. Pues bien, el traidor les había dado esta señal: <Al que yo de un beso, ése es; arréstenlo.> Y en seguida se acercó a Jesús y le dijo: <Buenas noches, Maestro.> Y lo besó. Pero Jesús le dijo: <Amigo, haz lo que vienes a hacer.> Entonces se acercaron, detuvieron a Jesús y se lo llevaron.
Uno de los que estaban con Jesús sacó la espada e hirió al sirviente del sumo sacerdote, cortándole una oreja. Entonces Jesús le dijo: <Vuelve la espada a su sitio, pues quien usa la espada, perecerá por la espada. ¿No crees que puedo llamar a mi Padre, y él al momento me mandaría más de doce ejércitos de ángeles? Pero entonces no se cumplirían las Escrituras, porque así debía de ser.>
En ese momento, Jesús dijo al tropel de la gente: <¿Por que salieron a arrestarme con espadas y palos, como a un ladrón? Yo me sentaba diariamente entre ustedes en el Templo para enseñar, y no me detuvieron. Pero todo esto ha pasado para que se cumplieran las Escrituras proféticas.> Entonces todos los discípulos lo abandonaron y huyeron.
ENSAYO:
La condición tradicional del ser humano tratará por todos los medios a su alcance, de detener esa transición hacia lo espiritual de nuestro ser, por lo que el tentador pondrá muchos obstáculos para que ésta no se lleve a cabo, y no faltará el creyente que se rebele ante esta transición y quiera contender por lo que cree que es injusto, y habrá muchos más que abandonen por momentos la fe de Dios y huyan a otros lugares.
Pero la verdad, es que mientras más obstáculos se nos pongan enfrente y los vayamos superando con la fuerza de la fe de Dios, más vamos siendo fortalecidos para aceptar la crucifixión de nuestra condición tradicionalmente materialista para que se cumpla lo escrito en la Palabra de Dios dada a Nuestro Señor Jesucristo.

Mateo cap. 26: v 57 al v 68

Los que tomaron preso a Jesús lo llevaron a casa del sumo sacerdote Caifás. Ahí se hallaban reunidos los maestros de la Ley y las autoridades judías.
Pedro lo iba siguiendo de lejos, hasta llegar al palacio del sumo sacerdote. Entró en el patio y se sentó con los sirvientes para saber el final.
Los jefes de los sacerdotes y el Consejo Supremo andaban buscando una declaración falsa en contra de Jesús para condenarlo a muerte, y aunque se presentaron muchos testigos falsos, no la hallaban.
Por último, llegaron dos que declararon: <Este hombre dijo: Yo puedo destruir el Templo de Dios y reconstruirlo en tres días.>
Con esto, poniéndose de pie el sumo sacerdote, preguntó a Jesús: <¿No tienes nada que responder? ¿Que es esto que declaran en contra tuya?> Pero Jesús se quedó callado.
Entonces, el sumo sacerdote le dijo: <En nombre de Dios vivo te mando que contestes: ¿Eres tu el Cristo, el Hijo de Dios?> Jesús le respondió: <Así es, tal como acabas de decir; yo les anuncio además que a partir de hoy ustedes verán al Hijo del Hombre sentado a la derecha del Dios Poderoso y viniendo entre las nubes.>
Entonces, el sumo sacerdote rasgó sus ropas diciendo: <Ha blasfemado; ¿para que necesitamos más testigos? Ustedes mismos acaban de oír estas palabras escandalosas. ¿Que les parece? > Ellos contestaron: <Merece la muerte.> Luego comenzaron a escupirle la cara y a darle bofetadas, diciendo: <Cristo, adivina quién te pegó.>
ENSAYO:
Será entonces que la esencia espiritual del ser humano, será confrontada con su esencia material, porque ésta, se sentirá amenazada con terminar su dominio sobre el hombre, y éste dominio, será utilizado para que el tentador haga caer en confusiones al hombre que pudieran poner un velo de duda a su fe, lo que propiciaría ser acusado ante Dios de no ser congruentes con ella y así no podrá destruir su Templo a lo material para construir sobre él en tres días, es decir: en tres tiempos, el Templo del hombre nuevo en su verdadera imagen y semejanza de Dios en su Trinidad Perfecta; ese Templo espiritual de Dios que le haría afirmarse como hijo obediente de Dios, por lo que los insultos y agresiones del Tentador seguirán adelante y le preguntará: ¿Adivina de dónde viene todo esto?

Mateo cap. 26: v 69 al v 75

Mientras tanto, Pedro estaba sentado afuera, en el patio, y acercándose una muchachita de la casa le dijo: <Tu también seguías a Jesús de Galilea.> Pero él lo negó delante de todos, diciendo: <No entiendo lo que dices.>
Y como Pedro se dirigiera a la salida, lo vio otra sirvienta, que dijo a los presentes: <Este estaba con Jesús de Nazaret.> Pedro negó por segunda vez, jurando: <No conozco a ese hombre.>
Poco después se le acercaron los que estaban ahí y le dijeron: <No puedes negar que eres uno de los galileos, se nota en tu modo de hablar.> Entonces Pedro se puso a maldecir y a jurar que no conocía a ese hombre. Y al momento cantó el gallo.
Y recordó Pedro las palabras que Jesús le había dicho: <Antes del canto del gallo me negarás tres veces.> Y saliendo afuera lloró amargamente.
ENSAYO:
Todo esto nos debe llevar a reflexionar, que en el proceso de aprendizaje por el que estamos transitando, nos veremos envueltos en diversas situaciones que harán que las palabras, acciones o actitudes nuestras, parezcan una negación a Jesucristo y su Palabra porque ellas no son congruentes con el compromiso aparente que estamos haciendo con él, pero cuando se llegue el tiempo, resurgirá en nosotros majestuosamente la esencia espiritual de la enseñanza que estamos recibiendo y retumbe en nuestra mente esa Palabra que nos enseña, que no debemos jurar nunca, ni por el Cielo porque es el trono de Dios, ni por la tierra porque es la tarima de sus pies, ni por nuestra cabeza, porque no podemos hacer blanco o negro uno sólo de nuestros cabellos; digamos sí cuando es sí, y no, cuando es no, porque lo demás lo dicta el demonio.
Así, pues, que no debemos comprometernos con nadie en las cosas de Dios, mejor, aumentemos nuestra fe en la reflexión y meditación de la enseñanza de Jesús para que lo que decidamos sea por amor a Dios y no un compromiso de hombre que tal vez no podamos cumplir.

 

EVANGELIO DE MATEO.

11.06.2013 16:48

/album/fotogaleria-blog/estrella-jc-jpg/

 

Mateo cap. 27: v 1 al v 10

Cuando amaneció, los jefes de los sacerdotes y las autoridades judías celebraron una reunión para ver la manera de hacer morir a Jesús. Luego lo ataron y lo llevaron para entregárselo a Pilatos, el gobernador.
Cuando Judas, el traidor, supo que Jesús había sido condenado, se llenó de remordimientos y devolvió las treinta monedas de plata a los jefes de los sacerdotes y a los jefes judíos, diciéndoles: <He pecado, entregando a la muerte un inocente.> Ellos le contestaron: <Que nos importa eso a nosotros.> Entonces él, lanzando las monedas al Templo, fue a ahorcarse.
Los sacerdotes recogieron las monedas, pero pensaron: <No se puede este dinero en la caja del Templo, porque es precio de sangre.> Entonces se pusieron de acuerdo para comprar con ese dinero el Campo del Alfarero, y lo destinaron para cementerio de los extranjeros. Por eso ese lugar se llama hoy campo de sangre.
Así se cumplió lo que había dicho el profeta Jeremías: <Tomaron las treinta monedas de plata, que fue el precio en que lo tasaron los hijos de Israel, y las dieron por el Campo del Alfarero, tal como lo dispuso el Señor.>
ENSAYO:
Cuando hemos aceptado todo lo que Dios está permitiendo, nuevamente el Tentador tratará de muchas maneras que regresemos a donde estamos tratando de salir, pero si nos mantenemos firmes hasta el fin nos salvaremos. Pero todos aquellos que han sacado provecho de su posición religiosa, se llegará el tiempo en que ya no les será aceptado su arrepentimiento para recuperar lo que ya no será posible recuperar. Y aunque regresen lo obtenido de ese comerciar con la Enseñanza que Jesús nos comparte, no les será tomado en cuenta porque todo eso fue a precio de sangre y sólo servirá para comprar campos para enterrar a los muertos que menospreciaron la Palabra de Dios confiada a Jesús, cumpliéndose así, lo que dice la Escritura.

Mateo cap. 27: v 11 al v 26

Jesús compareció ante el gobernador, que le preguntó: <¿Eres tu el rey de los judíos?> Jesús contestó: <Tu lo dices.>
Estaban acusándolo los jefes de los sacerdotes y las autoridades judías, pero él no contestó nada. Pilatos le dijo: <¿No oyes todos los cargos que te hacen?> Pero él no contestó a ninguna pregunta, de modo que el gobernador no sabía que pensar.
Con ocasión de la Pascua, el gobernador tenía la costumbre de dejar en libertad a un condenado, a elección del pueblo. Había entonces un prisionero famoso, llamado Barrabás. Pilatos dijo a los que se hallaban reunidos:
<¿A quién quieren que deje libre, a Barrabás o a Jesús, llamado el Cristo?> Porque sabía que se lo habían entregado por envidia.
Mientras Pilatos estaba en el tribunal, su mujer le mandó decir: <No te metas con ese hombre, porque es un santo, y anoche tuve un sueño horrible por causa de él.>
Mientras tanto, los sacerdotes y los jefes judíos convencieron al pueblo que pidiera la libertad de Barrabás y la condenación de Jesús. Cuando el gobernador volvió a preguntarles: <¿A cuál de los dos hombres quieren que les deje libre?>, ellos contestaron: <A Barrabás.> Pilatos les dijo: <Y que hago con Jesús llamado el Cristo?> Todos contestaron: <¡Que sea crucificado!> Pilatos insistió: <¿Que maldad ha hecho?> Pero los gritos del pueblo fueron cada vez más fuertes: ¡Que sea crucificado!>
Al darse cuenta Pilatos que no conseguía nada, sino que más bien aumentaba el alboroto, pidió agua y se lavó las manos delante del pueblo, diciendo: <Yo no me hago responsable de la sangre que se va a derramar. Es cosa de ustedes.> Y todo el pueblo contestó: <¡Que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!>
Entonces Pilatos dejó en libertad a Barrabás; en cambio, a Jesús lo hizo azotar y lo entregó para que fuese crucificado.
ENSAYO:
El tentador tratará de usar la condición tradicional del hombre para que desista de lo que está a punto de lograr, haciéndole sentir que estará indefenso si continúa adelante, y también a quienes no han cimentado su fe en Jesús porque no han reflexionado ni meditado convenientemente en su enseñanza. A todos estos se les preguntará: ¿A quién quieren liberar, al hombre nuevo en su condición espiritual, o al hombre viejo tradicional y materialista? Y quienes no han cimentado su conocimiento en Jesús porque han seguido siendo motivados a continuar obedeciendo normas, enseñanzas y mandatos de hombre en el Nombre de Jesús, será como si estuvieran pidiendo a gritos, que el que permanezca en ellos sea el hombre viejo con el cual siempre se han identificado.
Así como vemos la disposición de Jesús para obedecer al Padre aún a costa de sufrir humillaciones y vejaciones para cumplir con el propósito para el cual fue enviado, ahora nosotros deberemos estar preparados y decididos para lo que Jesús nos ha encomendado y sea cumplido en nosotros porque para eso fuimos escogidos.

Mateo cap. 27: v 27 al v 34

Los soldados romanos llevaron a Jesús al palacio del gobernador y reunieron a toda la tropa en torno a él. Le quitaron sus vestidos y le pusieron una capa de soldado de color rojo. Después le colocaron en la cabeza una corona que habían trenzado con espinas y en la mano derecha una caña. Doblaban la rodilla ante Jesús y se burlaban de él, diciendo: <¡Viva el rey de los judíos.> Le escupían la cara y, quitándole la caña, le pegaban en la cabeza.
Después que se burlaron de él, le quitaron la capa de soldado, le pusieron su ropa y lo llevaron a crucificar.
Al salir encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y le obligaron a que cargara la cruz de Jesús. Cuando llegaron al lugar que se llama Gólgota o Calvario, palabra que significa <calavera>, le dieron a beber vino mezclado con hiel, Jesús lo probó, pero no quiso beberlo.
ENSAYO:
Así, de manera semejante, y guardando las distancias correspondientes, irá sucediendo con todos los que están tratando de ser fieles a Jesucristo y su enseñanza guardándola y enseñándola a cumplir como la voluntad de Dios conforme a la esencia espiritual que la reflexión y meditación en ella nos va proporcionando, lo que causará la burla de quienes siguen teniendo fidelidad al hombre en las cosas de Dios, y nos colocarán el manto que representa lo material sobre nuestras espaldas, pero, al resistir esas burlas y maltratos, ellos mismos estarán coronando ese sufrimiento y dolor causado por el renacer a la vida espiritual en Jesús.
Y así, como nosotros fuimos obligados a cargar con la cruz de Jesús antes de creer con la certeza y la convicción de que es verdad lo que las Sagradas Escrituras dicen de él, muchos también han sido obligados a cargar con su cruz en forma incorrecta, pues se han seguido normas, enseñanzas y mandatos de hombre, en lugar de guardar y enseñar a cumplir con fidelidad y obediencia la Palabra de Dios confiada a Jesús.
Meditemos un poco sobre el significado espiritual de cuando a Jesús se le dio a beber el vino mezclado con hiel, pero que él, al probarlo, no quiso tomarlo.
Sabemos que el vino nuevo, es el sabor dulce y exquisito del año de la gracia del perdón de Dios para el hombre, contenido éste, en la enseñanza que Jesús nos comparte. Y el sabor recio de la hiel, es el sabor amargo de la Ley impositiva que Dios le dio a Moisés para someter al hombre a su voluntad, o cualquier otra doctrina contraria a la gracia del perdón y el amor incondicional del Padre para el hombre.
Como Jesús, tendremos que probar ese vino dulce adulterado con hiel, pero debemos negarnos a beberlo, porque sabemos que el vino que deberemos tomar es el vino nuevo y excelente, que la doctrina de Jesús contiene, la cual deberemos guardar y enseñar a cumplir con fidelidad para que conserve ese sabor rico y noble del perdón y del amor incondicional de Dios para sus hijos obedientes a su voluntad.

Mateo cap. 27: v 35 al v 50

Ahí lo crucificaron, y después echaron suertes para repartirse la ropa de Jesús. Luego se sentaron a vigilarlo. Encima de su cabeza habían puesto un letrero que decía por que lo habían condenado: <Este es Jesús, el rey de los judíos.> También crucificaron con él a dos ladrones, uno a su derecha y el otro a su izquierda.
Los que pasaban por ahí movían la cabeza y lo insultaban, diciendo: <¡Hola! tu que derribas el Templo y lo reedificas en tres días, líbrate del suplicio, baja de la cruz si eres Hijo de Dios.>
Los jefes de los sacerdotes, los jefes de los judíos y los maestros de la Ley lo insultaban, diciendo: <A salvado a otros y no puede salvarse a si mismo; que ese rey de Israel baje ahora de la cruz y creeremos en él. Ha puesto su confianza en Dios; si Dios lo ama, que lo libere, puesto que él mismo decía: Soy Hijo de Dios.> Hasta los ladrones que estaban crucificados a su lado lo insultaban.
Desde el mediodía hasta las tres de la tarde se cubrió de tinieblas todo el país. Cerca de las tres, Jesús gritó con fuerza: <Elí, Elí, lamá sabactani. Lo que quiere decir: Dios mío, Dios mío, ¿por que me has abandonado?> Al oírlo, algunos de los presentes decían: <Está llamando a Elías.> Y luego, uno de ellos tomó una esponja, la empapó en vino agridulce y, poniéndola en la punta de una caña, le daba de beber. Otros decían: <Déjalo. Veamos si viene Elías a liberarlo.>
Entonces Jesús, gritando de nuevo con voz fuerte, entregó su espíritu.
ENSAYO:
Como podemos apreciar, no faltarán personas que por la fe en Jesús de sus creyentes, se quieran repartir el ropaje material del que ya se han estado despojando, y otros, los insultarán y retarán a demostrar que Dios está con ellos para ser liberados de los sufrimientos y angustias que en esos momentos estén padeciendo. Pero los fieles creyentes de Jesús, saben lo que otros solamente se imaginan, es decir: que todo lo que sucede en sus vidas tiene un tiempo, un orden y un propósito para aceptar y recibir la voluntad de Dios, y que a pesar de que en momentos se sientan abandonados por él, deberán seguir resistiéndose a beber vino adulterado que hace que el hombre quiera seguir haciendo las cosas como cree que está bien, y a escuchar y aceptar consejos de sabiduría humana que le hace dudar, sin darse cuenta cabal de ello que el amor, la misericordia, la Sabiduría y el poder de Dios florecerán en sus vidas cuando por fin, el hombre, entregue su ser a la Trinidad de Dios para que Jesús ocupe el trono en el centro de su vida, y así, las promesas que Dios hace al hombre fiel y obediente de su Palabra depositada en Jesús, sean cumplidas a plenitud.

Mateo cap. 27: v 51 al v 56

En ese mismo instante, la cortina del santuario se rasgó en dos partes, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se partieron, los sepulcros se abrieron, y resucitaron varias personas santas que habían llegado al descanso. Estas salieron de las sepulturas después de la resurrección de Jesús, fueron a la ciudad santa y se aparecieron a mucha gente. El capitán y los soldados que custodiaban a Jesús, al ver el temblor y todo lo que estaba pasando, tuvieron mucho temor y decían: <Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.> También estaban allí, observando de lejos, algunas mujeres que desde Galilea habían seguido a Jesús para servirlo. Entre ellas, María Magdalena, María, madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.
ENSAYO:
En el instante en que ofrendemos nuestra alma a Dios, y en nuestra mente exista sin lugar a dudas el conocimiento de que Jesucristo es su Hijo Unigénito y por lo consiguiente Nuestro Señor y Salvador personal y suficiente, en ese preciso momento, la cortina del santuario que el hombre ha construido con todo el conocimiento de sabiduría humana que lo ha limitado para entrar en la presencia de Dios, será rasgado de arriba a abajo para separar lo material de lo espiritual, enseñanza que se encuentra en la Palabra de Dios encomendada a Jesús para ser transmitida al hombre.
En esos momentos nuestros pies serán conmovidos con temblor pues dejarán de estar plantados en tierra material, para ser trasplantados sobre tierra espiritual, donde las rocas formadas con todo conocimiento tradicionalmente materialista que nos ha proporcionado sabiduría humana, serán partidas, para que surja de esa sabiduría, la esencia espiritual de todo conocimiento en la tierra y en el Cielo, y cuando eso suceda, el hombre incrédulo de la Palabra de Jesús, sentirá temor y dirá: verdaderamente Jesús era el Hijo de Dios.
No debemos hacer de lado el amor ágape e incondicional de Dios sobre el hombre en la presencia de María, madre de Jesús en su condición de ser el Hijo del Hombre, y también en todas las mujeres que siguen a Jesús, para servirlo como verdaderos ángeles.

Mateo cap. 27: v 57 al v 61

Siendo ya tarde, vino un hombre rico, de Arimatea, que se llamaba José, y que también se había hecho discípulo de Jesús. Fue donde Pilatos para pedirle el cuerpo de Jesús, y el gobernador ordenó que se lo entregaran. Y José, tomando el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo colocó en un sepulcro nuevo, cavado en la roca, que se había hecho para si mismo. Después movió una gran piedra redonda para que sirviera de puerta, y se fue. María Magdalena y la otra María estaban sentadas frente al sepulcro.
ENSAYO:
Pobres y ricos, hombres y mujeres sin importar color o religión, después de crucificar su condición tradicional para poder resucitar a su esencia espiritual, los ángeles bajarán su cuerpo despojado de la vestimenta tradicionalmente materialista que los acompañó hasta esos momentos, y serán cubiertos por el manto nuevo y blanco de la obediencia fiel a la Enseñanza de Jesús, que es Palabra de Dios, para ser depositados en este mundo en el orden y propósito de Dios, bajo la mirada amorosa del Espíritu Santo a través de María como la madre del Hijo del Hombre.

Mateo cap. 27: v 62 al v 66

Al día siguiente (era el día después de la preparación a la Pascua) los jefes de los sacerdotes y los fariseos se presentaron juntos ante Pilatos para decirle: <Señor, nos hemos acordado que ese mentiroso dijo cuando aún vivía: Después de tres días resucitaré. Por eso, manda que sea asegurado el sepulcro hasta el tercer día; no sea que vayan sus discípulos, roben el cuerpo, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Este sería un engaño más perjudicial que el primero.> Pilatos les respondió: <Ahí tienen los soldados, vayan y tomen todas las preocupaciones que crean convenientes.> Ellos, pues, fueron al sepulcro y lo aseguraron, sellando la piedra y poniendo centinelas.
ENSAYO:
Quien no haya entendido el orden y el propósito de Dios en la encomienda que depositó en Jesús, mucho menos entenderá la encomienda que Jesús ha depositado en el hombre a través de su enseñanza y serán confundidos y muchos hasta lo negarán a través de la ignorancia de la voluntad de Dios, con lo cual lo estarán llamando mentiroso. Y estos tacharán de mentirosos y farsantes a quienes quieren guardar y enseñar a cumplir fielmente la Palabra de Dios dada a Jesús para comunicársela al hombre, y estarán atentos a cualquier incongruencia que se pudiera dar, para proclamar que ellos tenían razón en sus declaraciones. Pero no encontrarán nada de eso, lo cual no impedirá que sigan en ellas para que quienes les presten atención sean convertidos en sus cómplices.

 

EVANGELIO DE MATEO.

11.06.2013 16:53

/album/fotogaleria-blog/estrella-jc-jpg/

 

Mateo cap. 28: v 1 al v 20

Pasado el sábado. al salir la estrella del primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a visitar el sepulcro. De repente se produjo un gran temblor: el Ángel del Señor bajó del cielo y, llegando al sepulcro, hizo rodar la piedra que lo tapaba y se sentó encima. Su aspecto era como el relámpago y sus ropas blancas como la nieve. Al verlo, los guardias temblaron de miedo y quedaron como muertos.
El Ángel dijo a las mujeres: <Ustedes no teman, porque yo se que buscan a Jesús crucificado. No está aquí, pues ha resucitado tal como lo había anunciado. Vengan a ver el lugar donde lo habían puesto. Y ahora vayan pronto a decir a sus discípulos que ha resucitado de entre los muertos y que se les adelanta camino a Galilea; allí lo verán. Esto es lo que yo tenía que decirles.> Ellas salieron al instante del sepulcro con temor, pero con una alegría inmensa a la vez, y corriendo fueron a dar la noticia a los discípulos.
En eso, Jesús les salió al encuentro y dijo: <Paz a ustedes.> Las mujeres se acercaron, se abrazaron a sus pies y lo adoraron. Jesús les dijo en seguida: <No teman; vayan a anunciarlo a mis hermanos para que se hagan presentes en Galilea, y allí me verán.>
Mientras ellas iban, algunos de los guardias fueron a la ciudad a contar a los jefes de los sacerdotes todo lo que había pasado. Ellos se reunieron con las autoridades judías y acordaron dar a los soldados una buena cantidad de dinero, junto con esta orden: <Digan que, mientras dormían, vinieron de noche los discípulos y se robaron el cuerpo de Jesús. Si esto llega a oídos de Pilatos, nosotros lo calmaremos y les evitaremos molestias a ustedes.> Los soldados recibieron el dinero y siguieron las instrucciones. De allí salió esta mentira que corrió entre los judíos y perdura hasta hoy.
Por su parte, los Once discípulos partieron para Galilea, al cerro donde Jesús los había citado. Cuando vieron a Jesús se postraron ante él, aunque algunos todavía desconfiaban. Entonces Jesús, acercándose, les habló con estas palabras:
<Todo poder se me ha dado en el Cielo y en la tierra. Por eso, vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos, en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado. Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo.>
ENSAYO:
Cuando a nuestra naturaleza humana se le quiera rendir honores tradicionales en el nombre del Señor, nuestra esencia espiritual ya no estará dispuesta a ello porque ahora el Ángel del Señor cuidará de nosotros ante cualquier temblor, ya que estaremos vestidos con el ropaje espiritual, blanco como la nieve que nos dará un aspecto brillante como el relámpago, y todos aquellos renuentes a aceptar la voluntad de Dios que en Cristo Jesús es, a través de su enseñanza, serán testigos de ello y temblarán de miedo.
En esos momentos de resurrección de nuestra condición espiritual, ya no perteneceremos a este mundo para buscar y desear las cosas y placeres que nos ofrece, sin embargo, recibiremos el consejo de Jesús, a través de su doctrina, para no perder el piso cuando retornemos a este mundo en el cual seguiremos viviendo, pero ahora sujetos a nuestra condición espiritual, por medio de la cual Jesús nos dará la paz y valentía, para unir, en perfecta armonía, espíritu y materia, para que juntos, mujeres y hombres, se postren y adoren a Jesús sin temor alguno para todos sus fieles creyentes puedan verlo en carne y espíritu.
Jesús está llamado al hombre al lugar santo en el que él se encuentra, ese lugar en el que todo conocimiento humano y tradicional se encuentra bajo el conocimiento espiritual que el Padre depositó en Jesús al darle poder sobre todo poder en el Cielo y la tierra, el cual, será compartido al discípulo obediente y fiel de su Palabra, para hacer discípulos en todos los pueblos de la tierra, bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a cumplir todo lo que él nos ha encomendado, con la misma tolerancia, con la misma paciencia que el ha demostrado al hombre, con amor, no con insultos o amenazas, con el anhelo de servir y no el de ser servido de ninguna manera, con una autoridad no impuesta por el hombre sino con la autoridad que Dios le confirió y que también él conferirá a todo aquel que guarde y enseñe a cumplir su Palabra con fidelidad, conocimiento que se dará a través de la reflexión y meditación seria y profunda de ella, lo que nos hará comprender, que Jesús busca la conversión del hombre en su condición de ser ovejas del rebaño, a la condición de ser sus discípulos, lo que nos llevará directamente a ser reconocidos hijos de Dios porque conoceremos la verdad, y la verdad nos hará libres, libres para disfrutar plenamente y sin cadenas el Reino de Dios en la abundancia en este mundo, y la vida eterna en el mundo venidero.

 

<< 1 | 2 | 3

Fotogalería: Blog

Elementos: 1 - 1 de 1